APROPIACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS ALREDEDOR DEL METROCABLE
martes, 18 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
parcial, las rondas infantiles

IMPORTANCIA DE LAS RONDAS INFANTILES
La ronda constituye un gran recurso didáctico, una valiosa fuente de apoyo para la adquisición de conocimientos, no solo de tipo formativo sino del ámbito general de todo el hábitat del individuo. Es un elemento de expresión ritmo-plástica muy completa ya que permite la participación activa del niño en forma espontánea y va mejorando su formación integral como tal, además estimula el desarrollo social. Es un instrumento de poderosas sugerencias para convivencia y las normales relaciones entre los niños.
Los niños tienen gran parte de su vida dedicada a las actividades lúdicas entre ellas las rondas; actividad social que desarrolla la creatividad, imaginación y contribuye a la solución de problema (adaptación, ubicación, respeto al compañero, manejo de espacio). La ronda no es una actividad solitaria sino decidamente social y comunitaria, el niño expresa mejor su “Yo” y se proyecta más satisfactoriamente cuando hay otros niños de su edad presente
Los niños tienen gran parte de su vida dedicada a las actividades lúdicas entre ellas las rondas; actividad social que desarrolla la creatividad, imaginación y contribuye a la solución de problema (adaptación, ubicación, respeto al compañero, manejo de espacio). La ronda no es una actividad solitaria sino decidamente social y comunitaria, el niño expresa mejor su “Yo” y se proyecta más satisfactoriamente cuando hay otros niños de su edad presente
.

Desde este punto de vista se puede reconocer la importancia de las rondas infantiles, y a partir de la actividad que teniamos propuesta cada estudiante de moderar una ronda infantil, se puede evidenciar, la capacidad que se tiene para manejar un grupo, para dar instrucciones claras, para motivar y entrar en contacto con el otro.
Cuando re realice una ronda debemos tener presente el goce de la actividad por parte de sus participantes y la creatividad que aflora en ellos. Con ella se logra que el niño interiorice, utilice el espacio y el tiempo, se exprese verbalmente y corporalmente, desarrollo de su percepción motora, visual, auditiva y táctil contribuyendo así con todas las áreas de forma integral.
La ronda es un instrumento o recurso educativo de gran influencia formativa ya que su aporte se dirige al enriquecimiento de la expresión creadora, entusiasma de tal forma que da rienda suelta a su fantasía.
Con el parcial podemos resaltar lo vital, de que cada uno participe de todas las actividades propuestas, porque con estamos resaltamos la concentracion, el manejo y movimiento de nuestro cuerpo y asi mismo del espacio.
La ronda infantil que tenia presente para realizar era "san serafin" y aunque no la pude desarrollar en clase por cuestiones de tiempo, en esta ronda, el obejtivo era resaltar la atencion y movimiento del cuerpo, ante una instruccion inesperada, queriendo comprobar la real atencion que tenemos cuando nos dicen algo, teniendo nuestro cuerpo en movimiento continuo.
El VIOLIN Y LAS RONDAS INFANTILES
La experiencia, que tuvimos en la clase, con el músico
invitado, quien tocaba el violin, es algo muy extraño y particular al mismo tiempo que bello.

Es importante resaltar las indicaciones dadas por el musico antes de empezar a entonar las canciones, pues resulta que es vital preparar y calentar los musculos que intervienen en el momento que hablamos y cantamos, particularmente no sabia lo necesario de estos ejercicios para conservar una buena voz y no sufrir de enfermedades posteriores.
En cuanto a la actividad de cantar canciones infantiles al ritmo del violin es dificil, y se nota como el musico no solo se hace sino que se nace...Pero todas estas herramientas nos ayudan a despertar y a experimentar otras cualidades y actitudes que como futuros docentes, que necesitamos a la hora de interactuar con niños y jovenes, y hacer de nuestras clases, clases amenas y dinamicas, tratando deayudar a flexiblizar un curriculo, y no entrar seguir siendo un docente rigido...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)